domingo, 30 de mayo de 2010

Alemania ganó en Oslo... y Diges en youtube

Llevaba tiempo sin aparecer, pero lo hago en uno de los momentos televisivos del año como es el festival de Eurovisión. A continuación os ofrezco una crítica-resumen de tal espacio. Os va a resultar un informe pero es la mejor forma que se me ha ocurrido para estructurlo.
La actuación de Daniel Diges



La papeleta era complicada, todo hay que decirlo, la canción era y es de lo más hortera, y un vals por mucho que nos intenten convencer desde tve nunca triunfará en el festival. Sobre Daniel, y dejando de lado la canción, es un gran artista, curtido en los musicales y pequeños "cameos", el de Alcala de Henares es un currante del mundo del espectáculo que hasta ahora malvivía para llegar a fin de mes. La bendición de Eurovisión seguro que será un espaldarazo en su carrera. En cuanto a su actuación, he de alabar la profesionalidad de él y todo su equipo porque aguantó con muchísima entereza la presencia de Jimmy Jump, el espontaneo. Yo creo que este hecho nos benefició en el resultado final.
El espectáculo en su conjunto
El show fue maravilloso y con mayúsculas. Todas las canciones y actuaciones, o la gran mayor parte de ellas, me gustaron mucho. Este año, a pesar de la dichosa crisis, todos los paises se lo tomaron en serio. Ha sido el año de la baladas, no ganó ninguna, pero gran parte de ellas emocionaron, la actuación noruega, por ejemplo, fue sencillamente espectacular y se notó que jugaba en casa ya que se llevó una fuerte ovación del público que allí asistía.



La canción de Bélgica, que estuvo a punto de ganar, fue muy emotiva y sencilla. No obstante, también hubo canciones movidas que no destacaron mucho pero que a mí me gustaron, la tercera en actuar (Moldavia) fue original y consiguió animar a los televidentes que vieron la gala tras el incidente sobre la cancion de España, el rock también hizo acto de presencia en el prestigioso festival como Turquía que acudió con un grupo de mucho éxito en el país y aún encima habiendo recibido el premio MTV de mejor conjunto europeo en 2009, Bosnia fue valiente con un tema con mucha influencia de Bon Jovi y rock americano de la década de los noventa.







La guinda del pastel la puso el prestigioso grupo noruego Madcon en el momento de las votaciones con una actuación fuera de concurso sencillamente bestial. El objetivo era, y lo consiguieron, que bailara toda Europa con los compases de esta banda. Lo pudimos comprobar a través de multiconexiones de la UER de distintos hogares y sitios donde se reunía la gente para ver el festival, entre ellas la localidad alicantina de Alfas del Pi donde un grupo de niños fueron protagonistas de una de esas conexiones.
La victoria alemana



Sinceramente creo que había canciones y artistas mejores, Lena no estaba dentro de mis favoritas. Pero ya sabemos que Eurovisión está muy politizado y ante eso poco se puede hacer. De todas formas, creo muchos paises evitaron ganar para no tener que afrontar el gasto del festival del año que viene, como es el caso de Grecia y Francia que enviaron canciones muy deficientes y que poco tenían que hacer en el famoso festival.
Conclusiones
En fin, creo que la edición de 2009 pasará a la historia por el famoso espontaneo, lamentablemente. Pero el resultado final ha sido buenísimo. TVE ha salvado por poco el ridículo con un Daniel Diges que estuvo a la altura. También enhorabuena por José Luis Ulibarri por ser el más veterano de los comentaristas tras la retirada de el de la BBC en 2009. Oslo cumplió con nota.

viernes, 14 de mayo de 2010

¿Qué parado se puede permitir el lujo de rechazar una oferta de 100.000 €?

Ya han pasado cinco meses desde que la última cámara dejara de grabar, ya ha pasado casi medio año desde que el último foco se apagara en El Aprendiz. Aquel formato triunfador en otros paises y que aquí pasó con más pena que gloria y solo pemanece en la memoria de los más teleadictos ha vuelto a estar en boca de todos. A pesar de la baja audiencia y de la poca repercusión social que provocó el programa de laSexta, todavía quedan en él cabos sueltos.


Este concurso-reality, por denominarlo de alguna manera, premiaba al ganador entre una docena de aspirantes a trabajar de la mano, y en una de sus empresas, del señor Lluis Bassat. El mejor publicista del mundo, sino el mejor de la historia en esta disciplina, que además ostenta el cargo de presidente de honor de Bassat-Ogilvy, una de las mayores agencias publicitarias en facturación del planeta. Resulta que el vencedor de todo esto, Juancho Lancha, todavía (según él) no ha recibido su merecido premio, tal como explica la web FormulaTV.

Todo parece, como se indica en la noticia, que el asunto terminará en manos de los tribunales. Pero da la sensación que con la conyuntura económica tan mala que estamos pasando, ¿qué insensato puede ir por la vida despreciando "invitaciones" de trabajo bajo una cuantía de semejante dineral? Ahora, poca gente; mi opinión es que este individuo quiere darse un poco de publicidad, aprovechándose de laSexta y de Bassat. Yo creo que lleva las de perder, aunque eso lo tendrá que dictaminar el juez.

La cuartada de Bassat-Ogilvy la entiendo perfectamente, ahora su presidente de honor de pinta más bien poco según mis especulaciones. La prestigiosa agencia querra "salvar el culo" ante esta acusación.

Por último, querría aprovechar para denunciar la poca audiencia que tuvo El Aprendiz. Un programa excelente en cuanto a su realización y montaje que fue un auténtico fenómeno de masas en otros paises, aquí apenas fue seguido por un par de cientos de miles de personas, muy para la calidad que atesoraba. Sin duda, una de la mayores decepciones de la joven cadena de Mediapro, quizás no estamos aconstumbrados a este tipo de formatos, aquí por desgracia nos gusta la telebasura.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Vacio Legal

En la última entrega de Repor, programa de reportajes de actualidad que se ha convertido en una mis devociones televisiva descubierto recientemente gracias a mi mentor Antonio Sempere, emitida al filo de la media noche el pasado lunes. El hilo conductor del espacio era el funcionamiento de dos macroburdeles (uno en La Jorquera, en la provincia de Girona; otro en El Provencio, localidad perteneciente a Cuenca) y tambien de la legislación existente en ambas comunidades autónomas y en España en general.

El resultado es sencillamente increible. Recomiendo dedicar 40 minutos a la semana para ver uno de los mejores programas en este formato emergente, pero sobre todo este me ha encantado. Lo que más llama la atención es que los dueños de estos locales reconocen su actividad, pero dicen que ellos nos incitan a las chicas para dedicarse a esta procesión sino que ellos registran su negocios como moteles de carreteras y salas de fiestas, "niegan" (muy importante entrecomillado) lo que las chicas hacen de las habitaciones. Donde hay diferencias entre Cataluña y Castilla-La Mancha nace cuando la localidad de La Jorquera impone un canon por habitación a los macroburdeles y financia parte del presupuesto municipal gracias recaudación fiscal.
La bombilla se me ha encendido esta mañana cuando siguiendo las noticias este mediodía con el tijeretazo presupuestario. No sería mala medida, como ocurre en Holanda, legalizar la prostitución y crear una legislación clara sobre este "sector". El dato es asombroso la prostitución mueve 11.000 millones de euros anualmente en España. Aprovechemonos de esta gente que se mueven en un vacio legal.

viernes, 7 de mayo de 2010

En baja forma

Florentino Fernández ha sido el encargado de liderar el enesimo proyecto para recuperar audiencia en la franja horaria de la tarde desde que se terminara la última temporada de Fama. El espacio llamado Tonterías las justas es un contenedor de videos con doblaje buscando el humor, de youtube donde basicamente el programa busca la risa fácil de los televidentes. Se pone de manifiesto lo que últimamente se conoce como frikismo, que intenta llevarlo hasta límites insospechados.

Tras cinco ediciones poco más podemos esperar de Tonterías las justas. Un programa que mucho tiene que cambiar si quiere sobrevivir a la vorágine destructiva de la audiencia porque empezó con unas cifras mediócres. Han pasado los días y el número de seguidores es cada vez más bajo, de hecho, está por debajo de la barrera psicológica del 5% de share. Tiene pinta, por tanto, que Tonterías las justas va a ocupar el mismo lugar en la hemeroteca de Cuatro con programas como Lo que diga la rubia, Valientes o el concurso Justo a Tiempo.

Me da la sensación que el público ya se ha hecho una idea sobre que consiste Tonterías las Justas. No voy a ser yo el valiente de venderos este excremento televisivo, porque solo con que lo visioneis un solo día y llegareis a las mismas conclusiones que yo. Flo me recuerda aquellos futbolistas que han triunfado en un equipo, pero que van a otros cobrando un dineral y no dan ni chapa porque están en baja forma.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Manual de cómo limpiar tu imagen por Ubaldo González Garrote

Ya hace varios meses que el señor Ubaldo González Garrote dejó la presidencia del Albacete Balompie, parece que la persona que masacró la imagen del Alba por toda España ha querido salir del agujero de donde estaba metido para limpiar su imagen. Sus contactos le proporcionado una oportunidad. El diario El Pueblo de Albacete y la cadena local Visión 6 le han dado una oportunidad. El también profesor de la Universidad de Castilla la Mancha tendrá una columna semanal y participará en las tertulias futbolíticas del programa deportivo 90 minutos más presentado por Vicente López.

Que curioso, no. Si yo hubiera tenido que adivinar que medio de la ciudad de Albacete ha contratado a Ubaldo, sin duda alguna hubiera dicho Visión 6. Por la sencilla razón de que el conductor de 90 Minutos Más fue cesado como representante de la prensa deportiva de la capital cuando la tensión entre club y medios de comunicación era muy intensa y porque fue Visión 6 fue uno de lo que menos criticó la labor de González Garrote en la nave blanca. Este hombre lo tiene ciertemente difícil porque su gestión no tiene calificativos para describir su catástrofe como presidente.


Pocas veces voy a hacer crítica de televisión local porque es difícil calificarla, pero esta vez la ocasión lo merecía. Eso sí, su sola presencia en el programa de Vicente López supondrá polémica asegurada.

lunes, 3 de mayo de 2010

Harold Lloyd, Alfred Hitchcock, Grace Kelly,... y Paco Martínez Soria

El pasado sabado por la tarde La2 de Televisión Española emitía su edición mensual de la defensora del espectador RTVE Responde, que en otra ocasión comentaré algo de él (aunque probablemente tras leer esta entrada podreis saber mi opinión hacia él), como acostumbra hacer la corporación estatal cada primer sabado de mes. A mediados del programa emitido este pasado fin de semana y que corresponde a la entrega de Mayo, salía unos breves segundos de la que era cabecera del programa Que Grande es el Cine presentado en su día por el cineasta José Luis Garci y cuya música corresponde a la Banda Sonora Original de Desayuno con Diamantes, después sale un espectador que sugiere a la cadena pública (muy importante ese detalle) la inclusión en su programación de cine clásico como en su día emitía el programa de Garci. Acto seguido un directivo de la corporación, en concreto José Antonio Antón que ocupa el cargo de Director de Antena TVE, con la mayor de la seriedad responde al espectador de Valencia que Televisión Española ya tiene cubierta la demanda de cine clásico con Cine de Barrio con películas como La ciudad no es para mí, Sor Citroen o la filmografía de Marisol.

Increible. He de confesar, como muchas de las personas que han podido ver estos irrisorios segundos de televisión, que la contestación me dejó sin palabras. Yo no soy un gran entendido en cine, pero ¿como puede este hombre comparar el suspense de Hitchcock, la brillantez de Lloyd, la presencia de Grace Kelly con el cine rancio, paleto, gañán de Martínez Soria? Si fuera el televidente que formuló la pregunta me sentiría estafado.


Solo pido una cosa, cesen a este hombre, Jose Antonio Antón, ha perdido los estribos. Solo me imagino a Lina Morgan, por ejemplo, ahuyentando los cuervos de Los Pájaros de Hitchcock, a Paco Martínez Soria interpretando Vertigo del maestro del misterio, a Joselito en un papel de galán como bien lo hubiera hecho Jean Kelly y se revuelve el estómago.

martes, 27 de abril de 2010

Cantantes a la quiebra

Parece que todas las cadenas se han puesto de acuerdo para competir por la audiencia de la misma manera, con cantantes y canciones. La pasada semana, el lunes concretamente la FORTA fue la primera en lanzar este formato con su Generación de Estrellas presentado por Silvia Jato, el viernes pasado hacía lo propio la primera de televisión española encomendandole la tarea a Anne Igartiburu con Cántame como pasó con la versión musical de la exitosa serie de los Alcantara. El domingo era turno de Antena 3 de subirse al carro con Quiero Cantar de Jorge Fernández. Hoy día 27 de abril, martes, le toca a Telecinco con el Cántame una canción. Pero éste no viene ni mucho menos sembrado de polémica. En primer lugar, la dirección de la cadena ha decidido trasladar a Javier Sardá por Pilar Rubia para presentar el espacio, algo que no me sorprende porque sinceramente no veo al que fuera conductor de Crónicas Marcianas rodeado de niños cantores. Los miembros del jurado de Cánteme una Canción han causado una cierta sorpresa en mí tras su eleccion, éstos serán Jesús Vázquez, la directora de cantings de Getmusic endemol Noemí Galera, los cantantes David Civera y Bustamante. Un cuarteto que su sola puesta en escena le dará más repercusión mediática.

El problema de todo esto es el simple hecho de potenciar este tipo de programas. Me explico, con lo mal que está la industria musical como podemos inducir a niños a que quieran ganarse la vida en este mundo con el fin de sacarle un poco de dinero. La comparación tan simple como la siguiente puede haceros entender esto, si hace unos meses cuando los mercados bursátiles estaban tan mal, ¿usted hubiera invertido sabiendo de la poca estabilidad financiera?, muy posiblemente que contestaría que no. Los chavales que participarán estos programas tienen que saber que van acceder a un feroz y competitivo mundo de la música. Que Dios les reparta suerte.

Yo el único que he podido ver ha sido el de Antena 3. Me recuerda mucho a Lluvia de Estrellas y Menudas Estrellas, tanto que el escenario puede ser el mismo. De los concursantes, solo me gusto un chico argentino de 15 años que se llama Catriel (imagen) porque puede ser un todoterreno en varios estilos y se puede adaptar muy bien a la música comercial.