Llevaba tiempo sin aparecer, pero lo hago en uno de los momentos televisivos del año como es el festival de Eurovisión. A continuación os ofrezco una crítica-resumen de tal espacio. Os va a resultar un informe pero es la mejor forma que se me ha ocurrido para estructurlo.
La actuación de Daniel Diges
La papeleta era complicada, todo hay que decirlo, la canción era y es de lo más hortera, y un vals por mucho que nos intenten convencer desde tve nunca triunfará en el festival. Sobre Daniel, y dejando de lado la canción, es un gran artista, curtido en los musicales y pequeños "cameos", el de Alcala de Henares es un currante del mundo del espectáculo que hasta ahora malvivía para llegar a fin de mes. La bendición de Eurovisión seguro que será un espaldarazo en su carrera. En cuanto a su actuación, he de alabar la profesionalidad de él y todo su equipo porque aguantó con muchísima entereza la presencia de Jimmy Jump, el espontaneo. Yo creo que este hecho nos benefició en el resultado final.
El espectáculo en su conjunto
El show fue maravilloso y con mayúsculas. Todas las canciones y actuaciones, o la gran mayor parte de ellas, me gustaron mucho. Este año, a pesar de la dichosa crisis, todos los paises se lo tomaron en serio. Ha sido el año de la baladas, no ganó ninguna, pero gran parte de ellas emocionaron, la actuación noruega, por ejemplo, fue sencillamente espectacular y se notó que jugaba en casa ya que se llevó una fuerte ovación del público que allí asistía.
La canción de Bélgica, que estuvo a punto de ganar, fue muy emotiva y sencilla. No obstante, también hubo canciones movidas que no destacaron mucho pero que a mí me gustaron, la tercera en actuar (Moldavia) fue original y consiguió animar a los televidentes que vieron la gala tras el incidente sobre la cancion de España, el rock también hizo acto de presencia en el prestigioso festival como Turquía que acudió con un grupo de mucho éxito en el país y aún encima habiendo recibido el premio MTV de mejor conjunto europeo en 2009, Bosnia fue valiente con un tema con mucha influencia de Bon Jovi y rock americano de la década de los noventa.
La guinda del pastel la puso el prestigioso grupo noruego Madcon en el momento de las votaciones con una actuación fuera de concurso sencillamente bestial. El objetivo era, y lo consiguieron, que bailara toda Europa con los compases de esta banda. Lo pudimos comprobar a través de multiconexiones de la UER de distintos hogares y sitios donde se reunía la gente para ver el festival, entre ellas la localidad alicantina de Alfas del Pi donde un grupo de niños fueron protagonistas de una de esas conexiones.
La victoria alemana
Sinceramente creo que había canciones y artistas mejores, Lena no estaba dentro de mis favoritas. Pero ya sabemos que Eurovisión está muy politizado y ante eso poco se puede hacer. De todas formas, creo muchos paises evitaron ganar para no tener que afrontar el gasto del festival del año que viene, como es el caso de Grecia y Francia que enviaron canciones muy deficientes y que poco tenían que hacer en el famoso festival.
Conclusiones
En fin, creo que la edición de 2009 pasará a la historia por el famoso espontaneo, lamentablemente. Pero el resultado final ha sido buenísimo. TVE ha salvado por poco el ridículo con un Daniel Diges que estuvo a la altura. También enhorabuena por José Luis Ulibarri por ser el más veterano de los comentaristas tras la retirada de el de la BBC en 2009. Oslo cumplió con nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario